bio: Shrine es una banda italiana de metal gótico que fue formada en 1995, su música es una mezcla de gótico, atmosférico, música clásica, opera y obviamente: metal.
En el año de 1997 logran sacar su primer disco, titulándolo “Nocturnal Rhymes Entagled in Silence“. Este LP considero fue un experimento que hizo la banda buscando definir un estilo propio, abundan las voces guturales y puede notarse una inspiración mas oscura en lo gótico, no es que el disco sea malo, todo lo contrario, para los fans de este género (entre los que me considero) es una excelente producción, aunque no propone ninguna novedad al género.
Tiempo después (año 2000) y con varios cambios en la alineación sale a la venta su segundo disco “Fallen Beauty“, mi favorito; más acústico, más coros, más voces femeninas, más melódico y con unas cuantas piezas ambientales. Es aquí donde logran pulir su propio estilo, combinando un metal gótico con melodias acústicas y ambientales, un disco que a mi gusto resulta realmente espectacular, todas las canciones incluidas en este LP tienen lo suyo, son de esos discos que no me cansan estar escuchando.
Su más reciente producción “Samaya” (año 2004), mantiene el estilo que les dio tan buenos resultados en “Fallen Beauty”, aunque en esta producción se puede notar más música, menos lyrics y largos lapsos de ambientación. 10 pistas y poco más de 45 minutos de poesía en metal; como extra incluye el video “Path of transmigration”. La canción mas sobresaliente en este disco es “Soliloquium in splendor” una auténtica obra de arte (pueden escucharla más abajo y comprobar el porqué).
En el año de 1997 logran sacar su primer disco, titulándolo “Nocturnal Rhymes Entagled in Silence“. Este LP considero fue un experimento que hizo la banda buscando definir un estilo propio, abundan las voces guturales y puede notarse una inspiración mas oscura en lo gótico, no es que el disco sea malo, todo lo contrario, para los fans de este género (entre los que me considero) es una excelente producción, aunque no propone ninguna novedad al género.
Tiempo después (año 2000) y con varios cambios en la alineación sale a la venta su segundo disco “Fallen Beauty“, mi favorito; más acústico, más coros, más voces femeninas, más melódico y con unas cuantas piezas ambientales. Es aquí donde logran pulir su propio estilo, combinando un metal gótico con melodias acústicas y ambientales, un disco que a mi gusto resulta realmente espectacular, todas las canciones incluidas en este LP tienen lo suyo, son de esos discos que no me cansan estar escuchando.
Su más reciente producción “Samaya” (año 2004), mantiene el estilo que les dio tan buenos resultados en “Fallen Beauty”, aunque en esta producción se puede notar más música, menos lyrics y largos lapsos de ambientación. 10 pistas y poco más de 45 minutos de poesía en metal; como extra incluye el video “Path of transmigration”. La canción mas sobresaliente en este disco es “Soliloquium in splendor” una auténtica obra de arte (pueden escucharla más abajo y comprobar el porqué).